HISTORIA:
Recientes estudios han demostrado que existe una serie de “casualidades” en la distribución de las pirámides egipcias que datan de la IV dinastía egipcia. Hay que señalar que las pirámides de este período son las más perfectas técnicamente, y que tanto las anteriores como las posteriores son mucho más rústicas. Además, son las únicas construcciones egipcias que no están llenas de jeroglíficos, sino que están completamente vacías.
Pues bien, las tres pirámides de Giza (Keops, Kefrén y Micerinos) están alineadas exactamente igual que las tres estrellas del cinturón de Orión, la famosa constelación; las otras pirámides de la misma dinastía se corresponden con otras estrellas, y el río Nilo coincide con la Vía Láctea vista desde la Tierra.
Por otro lado, se ha descubierto que los llamados canales de ventilación de la pirámide de Keops, también conocida como la Gran Pirámide de Giza, la más antigua de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, son conductos que apuntan directamente hacia las posiciones que ocupaban en el firmamento las estrellas Sirio, Alpha Draconis y la tercera del cinturón de Orión, en el año 10.450 a.C.
Todos estos datos han llevado a algunos investigadores no oficiales a desarrollar la teoría de la correlación de Orión, y a pensar que tal vez las pirámides de la IV dinastía son mucho más antiguas de lo que se cree, y que en realidad habrían sido construidas por una civilización anterior hace más de 12.000 años.
Jarrai iezaguzu